El término anamnesis fue acuñado por Platón al recuerdo.
Las entrevistas son unas de las técnicas de evaluación subjetiva. Parte
del modelo clínico y trata de reunir una especie de "memoria de los antecedentes".
Es una herramienta utilizada para adentrarnos en la vida de una persona y poder ver los aspectos más relevantes tales como la salud, la evolución escolar, aficiones e intereses...
Son muchas y muy direfentes los tipos de entrevistas que se pueden realizar.
- Libres
- Estructuradas
- Semiestructuradas.
Es aconsejable que a la hora de realizar una entrevista, no nos centremos única y exclusivamente en afanarnos en rellenar la hoja, si no que ha de actuarse con total normalidad, intentando que el sujeto esté cómodo y dejándole libre para expresarse (esto ya está explicado en profundidad en el apartado de Modelo de Counseling) .
La anmnesis tiene principalmente los siguientes puntos:
- Antecedentes personales (prenatales, perinatales, postnatales).
- Antecedentes familiares.
- Antecedentes patológicos.
- Crecimiento físico y desarrollo.
- Aspectos sensorio-perceptivos.
- Aspectos Cognitivos.
- Desarrollo Motor.
- Aspectos Académicos .
- Área Psicológica.
En resumidas cuentas, se trata de hacer un recorrido a lo largo de la vida del sujeto para ver los aspectos que le hayan podido influir.
A continuación muestro dos ejemplos clásicos de tipos de entrevistas:
...Reflexión Personal...
La anamnesis es un modelo para profundizar en la vida de la
persona, ya que se realiza a través de la entrevista.
La entrevista es un gran
recurso, es necesario que el sujeto se encuentre cómodo para obtener la mayor
parte de respuestas posibles y conocer la vida del individuo de la mejor manera
posible.
Gracias a este método, podremos lograr un gran conocimiento
del sujeto para poder realizar nuestra labor de la manera más correcta y
satisfactoria posible. Intentando lograr en todo momento ayudar a nuestro paciente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario