Tema 1 "Competencias del Orientador"
COMPETENCIAS DEL ORIENTADOR
Son muchas y diversas las competencias que tiene un orientador, y cada autor hace una clasificación de estas. Pero en general podemos decir que las principales competencias son las siguientes:
1. Empatía; es la capacidad que tienen las personas para ponerse en el lugar del otro, ver con sus ojos....
Este es un aspecto que, a priori todos sabemos hacer, pero, en realidad es su simplicidad lo que le hace tan complejo, no basta con decir si lo entiendo, sino que hemos de ser capaces de saber cómo se siente esa persona y porqué necesita ayuda. Un impedimento para poder llevarla a cabo son los prejuicios que tenemos todas las personas, además la experiencia aquí puede dificultar más que ayudar, ya que tendemos a identificar con situaciones personales, por eso "Cada Persona Es Un Mundo".
2. Ilusión; es mostrar entusiasmo, interés, ponerle ganas...
Se trata de disfrutar con lo que uno hace, y hacerlo con la mejor intención posible. No hace falta expresarlo con palabras, son emociones que se transmiten con simples gestos.
A veces, no somos capaces de solucionar problemas pero muchas veces basta con mostrar ilusión e interes para hacer sentir bien a los demás.
3. Respeto; por la situación de otro, por cómo ven las cosas...
Es importante no juzgar, y saber apreciar que cada uno es distinto, así como sus emociones o las formas de asumir las situaciones, por ello como orientadores es fundamental saber respetar a los demás y no emitir juicios, simplemente escuchar e intentar comprender.
4. Escucha activa; no se trata de oír simplemente lo que nos dicen sino de escuchar, es decir prestar atención a lo que estamos oyendo.

Para poder lograrlo, hay que estar muy atento y saber centrarse en esa persona, saber dejar de lado nuestros problemas y centrarnos en la persona a la que estemos ayudando.
5. Confianza; ser capaces de generar un ambiente cálido en el que la persona a la que se ayude confíe en nosotros, que sepa que la entendemos y que de verdad queremos ayudarla.
![]() |
Tenemos que ser capaces de transmitir seguridad, de que lo que hacemos, lo hacemos de buena intención, que las personas no se sientan intranquilas e incómodas, es importante no forzarla, sino ir
ganándola poco a poco, y valorando cada paso que demos, sin dejar de ser objetivos.
6. Habilidades de comunicación; asertividad,…
Es imprescindible saber expresarse con claridad, usar un tono adecuado, transmitir siempre sensación de calma, es decir, ser capaz de ser asertivo, ser capaz de expresar tus sentimientos, tu opinión de manera libre, clara...
DINÁMICA DE LAS COMPETENCIAS
Esta dinámica, como bien marca su objetivo, está destinada a la reflexión prara lograr un autoconocimiento.
Personalmente creo que es muy acertada, ya que va desde tu realidad, tu día a día, hacia tus proyecciones personales, hacia como te gustaría ser en realidad.
Pero no se queda ahí, sino que trata de que te centres en aquellas que tú consideras más importantes y realices un plan de acción.
Es importante también la reflexión a la que te invita a través de preguntas tan sencillas de formular como:
¿De qué
recursos dispones para alcanzarla?
¿Qué obstáculos te dificultan alcanzar esa
meta?
¿Qué puedes hacer tú para minimizar esos obstáculos?
Y para finalizar, te hace que reformules tu plan de acción, partiendo del análisis previo hecho y recordando que es posible el cambio.
....REFLEXIÓN PERSONAL...
Creo muy acertado comenzar con este tema, ya que lo primero que toda persona tiene que hacer es conocer aquello a lo que se dedica o se quiere dedicar. Y opino así porque muchas veces no sabemos por qué realizamos determinadas acciones y es fundamental poner sobre la mesa todos los aspectos para poder llegar al conocimiento de por qué o para qué realizamos todas esas cosas de nuestro día a día.
Las competencias de un psicopedagogo son, bajo mi punto de vista "muy bonitas", me parece que estas carreras, que son vocacionales, así como la educación son carreras que hacen que las personas queramos hacer el mundo un poco mejor y nos posibilitan aportar nuestro pequeño granito de arena al mundo. Pero a su vez me parecen profesiones terriblemente difíciles y subjetivas, por lo que son inseparables de la personalidad de la gente, esto quiere decir que trabajamos con personas y no sólo te has de centrar en tí, sino en lo que las otras personas están necesitando, pidiendo...
Bajo mi punto de vista, este aspecto es el que me parece complicado, ya que me cuesta mucho ponerme en el lugar de otra persona, me considero una persona un poco impulsiva y, en este aspecto, he de mejorar bastante. Otra competencia que me parece muy complicada, es la escucha activa, pero que es muy importante.
Me ha parecido fundamental conocer las competencias que tiene un orientador, que, a pesar de sólo haber plasmado las importantes, al buscarlas, me sorprendió la gran cantidad de competencias que posee un psicopedagogo y la gran cantidad de clasificaciones que se pueden hacer con ellas.
Respecto a la dinámica, me parece muy acertada, ya que, como he mencionado anteriormente, permite hacer un símil entre lo que soy y lo que me gustaría ver; permite ver, de manera muy clara, mediante las numeraciones, las que son más importantes; y, te hace reflexionar acerca de tus recursos.
Pero lo más importante de este tema ha sido saber que no es un tópico la frase de "quiérete a tí mismo", porque creo fundamental conocerse a sí mismo, saber tus aspectos buenos y tus aspectos a mejorar para saber que no hay nadie perfecto. Y, que lo principal en este vida, es intentar hacer las cosas lo mejor que se pueda, sabiendo que, cuando algo no se puede hacer, no pasa nada , simplemente hay que tratar de mejorar, y esto sólo se logra teniendo iniciativa, queriendo seguir aprendiendo y por qué no, siendo creativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario