El enfoque de marco lógico, o más comúnmente conocido como EML, es una herramienta que sirve de ayuda para planificación y gestión de proyectos orientados por objetivos.
Fue desarrollada en 1970 y es muy utilizada.
Es una herramienta que se desarrolló en respuesta a algunos problemas más frecuentes a la hora de realizar el programa.
El uso del EML tiene muchas ventajas entre ellas destacan las siguientes:
· Plantea las preguntas fundamentales y se analizan las debilidades, provocando que la toma de decisiones sea más eficiente.
· Guía el análisis de los elementos claves de un proyecto bien diseñado.
· Enlaza la planificación, uniendo los elementos del proyecto con los factores externos.
· Facilita una mejor comunicación entre los que toman decisiones, los responsables y las demás partes involucradas en el proyecto.
· Permite recoger y evaluar la información.
· Asegura la continuidad del enfoque cuando se sustituye el personal original del proyecto.
Algunas de las limitaciones son:
· Puede surgir rigidez en la dirección del proyecto que se solucionarían con realizarse revisiones regulares del proyecto para volver a evaluar y ajustar los elementos más importantes.
· Es políticamente neutral en cuanto a cuestiones de distribución del ingreso, oportunidades de empleo, acceso a recursos, participación local…
En resumen, el EML:
1. Mejora la planificación, el análisis y la comunicación
2. Clarificar el propósito y la justificación de un proyecto
3. Identifica las necesidades de información
4. Define claramente los elementos clave de un proyecto.
5. Analizar el entorno del proyecto desde el inicio.
6. Facilita la comunicación entre las partes implicadas.
Utiliza la técnica de visualización para que los procesos sean mucho más claros. Se produce el uso de tarjetas de colores para exponer y analizar opiniones Existen diez reglas prácticas en cuanto a la técnica de la visualización para una mejor utilización, entre ellas destacamos: ser positivo, formular de manera correcta…
De modo general, se desarrolla en una matriz, conocida como a Matriz del Proyecto o Matriz de Planificación (MP), en el que se establece:
- El objetivo general
- Los objetivos específicos
- Los resultados esperados
- Las actividades necesarias para alcanzar dichos resultados
- Los recursos necesarios para desarrollar las actividades
- Las limitantes externas del programa o proyecto
- Los indicadores medibles y objetivos para evaluar el programa o proyecto
- El procedimiento para determinar los indicadores.
…Reflexión Personal…
He de afirmar que no conocía esta herramienta y, a pesar de haberme acercado a ella, reconozco que es necesario un análisis más complejo para lograr su comprensión.
No obstante, parece una herramienta muy clara y que permite el desarrollo de programas de una manera eficaz.
Me parece que es interesante ver como el EML hace un análisis y síntesis de los puntos fundamentales a la hora de desarrollar el programa ya que, después de informarme acerca de las partes que ha de tener un programa, son muchas y diversas las partes que consideran fundamentales los distintos autores.
Como beneficioso destacar que, gracias a esta pequeña investigación, he profundizado un poco más en formas de desarrollar un programa para mi futuro profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario